Trabajando con datos dulces
domingo, 12 de octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
Premios ÑH 2014. Infografía
La Vanguardia
Oro.'La Ventana indiscreta'. Clara Penín

Fuente:
Plata. 'La torre universal'. Raul Camañas
Plata. 'Cien años de soledad'. Clara Penín
Oro. Portafolio. Staff
Bronce. Portafolio. Staff
La Vanguardia 7 de octubre del 2014

La Vanguardia
Oro.'La Ventana indiscreta'. Clara Penín

Fuente:
Plata. 'La torre universal'. Raul Camañas
Plata. 'Cien años de soledad'. Clara Penín
Oro. Portafolio. Staff
Bronce. Portafolio. Staff
La Vanguardia 7 de octubre del 2014

viernes, 3 de octubre de 2014
Traç. El dibuix com a eina de coneixement
Comisariada por Oscar Guayabero
Arts Santa Mònica y Centre Artistic de Sant Lluc
"No es una exposición de obras de arte, aunque si haya dibujos magníficos.
Es la puesta en escena de una idea, colocando el foco de atención
en la potencialidad del dibujo como mecanismo de creación y conocimiento.
Los dibujos se muestran en cuatro ámbitos:
1. Para entender, cuando el dibujo genera conocimiento.
Roald Hoffmann, Carles Puche, Domenech i Montaner y Ferrán Adrià
2. Para probar, cuando el dibujo és parte de una investigación
Matamala, Marc Mascort, Oscar Niemeyer y Domenec
3. Para recordar, cuando el dibujo és memória
Miguel Gallardo, Fernando Bellver y Miquel Vilà
4. Para explicar, cuando el dibujo és una herramienta de comunicación
Jaime Serra, Joan Scaramuix, Emiliana Desing y Enric H. March
Publicación de la exposición

Dibujos para explicar o explicarse

Dibujo original de 'La ballena franca', Revista Viva, Clarín 1996

Bocetos y publicación original

Bocetos para 'Territorios'

Bocetos para 'Imprévisibles prédictions' y 'La coleur das sentiments'. Courrier International



Boceto para 'L'éternité et un seconde'. Courrier International

La Vanguardia 8 de octubre del 2014
El dibujo resiste la revolución digital
Josep Playa

TV3
Comisariada por Oscar Guayabero
Arts Santa Mònica y Centre Artistic de Sant Lluc
"No es una exposición de obras de arte, aunque si haya dibujos magníficos.
Es la puesta en escena de una idea, colocando el foco de atención
en la potencialidad del dibujo como mecanismo de creación y conocimiento.
Los dibujos se muestran en cuatro ámbitos:
1. Para entender, cuando el dibujo genera conocimiento.
Roald Hoffmann, Carles Puche, Domenech i Montaner y Ferrán Adrià
2. Para probar, cuando el dibujo és parte de una investigación
Matamala, Marc Mascort, Oscar Niemeyer y Domenec
3. Para recordar, cuando el dibujo és memória
Miguel Gallardo, Fernando Bellver y Miquel Vilà
4. Para explicar, cuando el dibujo és una herramienta de comunicación
Jaime Serra, Joan Scaramuix, Emiliana Desing y Enric H. March
Publicación de la exposición

Dibujos para explicar o explicarse

Dibujo original de 'La ballena franca', Revista Viva, Clarín 1996

Bocetos y publicación original

Bocetos para 'Territorios'

Bocetos para 'Imprévisibles prédictions' y 'La coleur das sentiments'. Courrier International



Boceto para 'L'éternité et un seconde'. Courrier International

La Vanguardia 8 de octubre del 2014
El dibujo resiste la revolución digital
Josep Playa

TV3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acrílico, óleo, técnica mixta, collage, bordado, ordenador... Estos trabajos de los alumnos de mi curso 'Infografía creativa: entre ...

-
Manual de estilo de Infografía en un medio de comunicación. Todo medio de comunicación escrito, ya sea en soporte papel o digital,...
-
Como se encendió el pebetero de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 Mientras hacia este gráfico nunca pensé que sería el que publicaría e...